jueves, 14 de marzo de 2019

CUALIDADES DE LA VOZ

CUALIDADES DE LA VOZ
Las principales cualidades de la voz son las siguientes:

1.) La articulación: es el movimiento de la boca que modifica la voz. La articulación produce las letras, las sílabas y las palabras. Las vocales y las consonantes se producen por medio de la articulación de los distintos elementos de la boca, garganta, lengua, dientes, labios y paladar.
2.) La intensidad de la voz: es el mayor o menor grado de fuerza al emitir los sonidos. El mayor grado de intensidad es el acento, por eso decimos que la sílaba tónica o acentuada es la que se pronuncia con mayor intensidad.
3.) El timbre: es el sonido peculiar y característico de cada fuente de sonido; lo que nos hace distinguir a una persona por su voz.
El timbre es la característica individual, modo propio o característico de producir la voz, es decir, lo que hace que se pueda diferenciar una voz de otra. Así, se pueden encontrar voces graves, agudas, chillonas o nasales.
La intensidad es el volumen de la producción oral. Es la propiedad que tiene que ver con la mayor o menor amplitud de las ondas sonoras.
La Real Academia Española (2001) dice que es la calidad de los sonidos, que diferencia a los del mismo tono y depende de la forma y de la naturaleza de los elementos que entran en vibración. El timbre es el componente básico de una buena voz, pues es la calidad que la hace agradable, es la característica individual o modo propio de sonar la voz, es decir, es lo que permite diferenciar una voz de otra.
En cada persona existe un timbre óptimo, el cual depende del tamaño, de la forma y del cuidado para conservar las cuerdas vocales. Ese timbre se consigue cuando se logra una relación equilibrada entre las resonancias bucal y nasal, ya que se evita la tensión excesiva de las cuerdas vocales y el jadeo que, a veces, se oye al hablar, producido por una incorrecta respiración.
4.) La duración de la voz: es el tiempo que se emplea en emitir los sonidos.
5.) La extensión de la voz: es la inflexión aguda o grave que se produce según se dilata más o menos la laringe. La extensión de la voz constituye el tono, grave o agudo.
6.) La entonación: Es la modulación de la voz que acompaña a la secuencia de sonidos del habla y que puede reflejar diferencias de sentido, de intención, de emoción y de origen del hablante (acento).




No hay comentarios.:

Publicar un comentario

BIENVENIDA

Bienvenidos a mi blog Uso y Manejo de La Voz!! Querido amigos soy estudiante del Profesorado en Educación Media Diversificada de la...